top of page

Venado Talavera

Esta pieza es una escultura mexicana única, que combina la majestuosidad de un venado con la belleza de la tradición de la talavera. Visualmente, esta obra de arte te transportará a las profundidades de la cultura mexicana, donde la naturaleza se fusiona con la cerámica en una representación visualmente deslumbrante.

 

El venado, un símbolo ancestral en la mitología mexicana, representa la conexión entre el mundo natural y el espiritual, pero sirviendo al mismo tiempo como recordatorio de la importancia de preservar nuestra fauna. Esta pieza captura la esencia de un esqueleto de venado, realzando su forma con detalles intrincados y elegantes, como los que encontrarías en la auténtica talavera mexicana, que representa la artesanía meticulosa y la herencia cultural de México. Los colores vibrantes y los patrones en la superficie rinden homenaje a esta antigua tradición de cerámica, que ha adornado las casas y los altares en México durante siglos.

 

El “Venado Talavera” es más que una representación visual; detrás de esta obra de arte hay una profunda inspiración en la riqueza de la cultura mexicana y su conexión con la naturaleza, siendo un testimonio de la interconexión entre el arte, la cultura y la naturaleza que Mexiverse busca celebrar y preservar.

Nombre de Nft: Coyote Talavera

Fase: Técnica

Ubicación:  Acoxitlán, Puebla

Curado por: Erika Chong

  • Talavera: Puebla es una ciudad colonial mexicana conocida por su hermosa cerámica de Talavera. Esta cerámica, que se caracteriza por sus colores vivos y sus diseños elegantes, es un arte que se remonta al siglo XVI. La experiencia turística Talavera y el centro de Puebla permitirá a los visitantes aprender sobre la historia y la fabricación de esta cerámica. Después de visitar la fábrica de Talavera, habrá un recorrido guiado para explorar el centro histórico de Puebla. Este centro histórico es un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y está lleno de hermosos edificios coloniales, plazas y museos.

  • Chignahuapan: En esta experiencia, aprenderás a preparar tu propio mole poblano con ingredientes frescos y locales de la Sierra Norte de Puebla. Después de prepararlo, disfrutarás de un almuerzo tradicional mexicano con tu mole recién hecho. Por la tarde, tomarás un recorrido en turibús por Chignahuapan, explorando el Pueblo Mágico de las esferas navideñas. En este recorrido, podrá ver los principales atractivos turísticos de la ciudad.

  • Zacatlán: Zacatlán, Puebla, es conocido como el "Pueblo Mágico de la Sidra". Aquí, la sidra se elabora tradicionalmente desde hace siglos, y es una de las bebidas más populares de la región. En esta experiencia, aprenderá sobre el proceso de elaboración de la sidra y disfrutará de una cata de sidra guiada. Luego, participará en una clase de escanciado de sidra, donde aprenderá a servir la sidra de forma tradicional. Después de la clase, realizará un recorrido por el pueblo, donde visitará los principales atractivos turísticos (puede ser día seguido con Chignahuapan).

  • Cuetzalan: Cuetzalan, Puebla, es un pueblo mágico ubicado en la Sierra Norte del estado. Este pueblo es conocido por su belleza natural, su cultura y su rica historia. En este recorrido, visitará las Grutas de Cuetzalan, una serie de cuevas y pasajes subterráneos que se formaron hace millones de años. En las grutas, podrá ver formaciones rocosas impresionantes, como estalactitas y estalagmitas. Después de visitar las grutas, se dirigirá a la Poza Pata de Perro, una hermosa piscina natural ubicada en el río Apulco. En la poza, podrá nadar, relajarse y disfrutar de las impresionantes vistas de la Sierra.

  • Chiconcuautla: Chiconcuáutla, Puebla, es un municipio ubicado en la Sierra Norte del estado. Este municipio es conocido por su belleza natural, su cultura y su riqueza natural. En esta experiencia, explorará la belleza natural de Chiconcuautla a través de caminatas guiadas por la selva, visitas a cascadas y ríos, y observación de aves. También, aprenderá sobre la cultura y la historia de la región a través de visitas a comunidades indígenas, talleres artesanales y degustaciones de comida tradicional.

Desbloquea estas experiencias con la compra de tu NFT

Museo Memoria y Tolerancia
d6f0cb_4f460b9398344dd6938579b62972e653~mv2.jpg.webp
bottom of page